RESUMEN
CUARTO TALLER CIT
SEPTIEMBRE 2019
Somos protagonistas de un proyecto innovador
¡Cuéntanos tu historia!

Dra. Pamela Pennington

Gracias por darnos la oportunidad de presentar este concepto que estamos diseñando para el espacio del CIT que se le ha dado este año al departamento de Bioquímica. Realmente, para el Centro de Estudios en Biotecnología –CEB- y para todas las otras facultades, porque estamos pensando en algo que va a ser parecido al primer Makerspace en la universidad el D-HIVE nosotros estamos diseñando algo que le llamamos el B-HIVE, el “B” por Bio, les voy a explicar un poquito más el concepto del B-HIVE, pero quiero empezar explicándoles más el logo que diseñamos para estos espacios. El logo incluye una hebra de ADN, las hebras de ADN están unidas por diferentes colores y lo que queremos representar con esto, son los colores de todas las facultades de la universidad y el ADN, la doble hebra está unida por todos los colores indicando que vamos a trabajar colaborativamente entre todas las facultades para hacer cosas con más impacto, trabajos y proyectos con más impacto.

Primero quería conceptualizar este Hive, para mí un hive, una colmena, es un espacio colaborativo, para crear de forma interdisciplinaria, una colmena de abejas. Las abejas tienen cada una un rol especifico, algunas son soldados, algunas son trabajadoras y cada una tiene su especialización. De la misma forma estoy imaginando el B-HIVE como un grupo de personas que tiene cada uno una especialización y juntos trabajan para hacer un producto final: el que podamos visualizar como la miel que se produce en una colmena. El HIVE estoy pensando que puede ser el acrónimo para Haciendo, Innovando, Visualizando y Emprendiendo. El objetivo final de los proyectos que se realizarían en el espacio sería poder lanzar emprendimientos aquí en Guatemala para que las ideas de los estudiantes se conviertan en algo productivo para el país.

Y ¿Por qué B-HIVE?

En este mes, septiembre, hace casi 40 años se produjo el primer producto biotecnológico para uso de humanos que es la insulina transgénica, la insulina recombinante en productos. Se empezó como estudios de bioquímica en los que se identificó la insulina como una de las moléculas importantes para prevenir la diabetes. Originalmente se extraía la insulina de los páncreas de animales y se inyectaban a los humanos, pero justo en esta época empezó el auge de la biología medular y el ADN recombinante, se empezó a ver que se podían trasferir genes de un organismo a otro utilizando la biología medular y se produjo una molécula de insulina humana que es producida de bacterias, eso es la ovulina, que actualmente se produce de levaduras para reducir los efectos secundarios de las baterías que puede tener adentro del producto, pero este fue el inicio de una serie de productos biológicos farmacéuticos que ahora estamos viendo. Ya lo que es el desarrollo de los biofármacos específicos para ciertos cánceres que ya están siendo producidos y estamos pensando que podamos nosotros aquí en Guatemala ser pioneros en ésta área.

Quería empezar hablándoles del problema que yo he visualizado, es que aquí en la universidad tenemos muchas buenas ideas pero que después se quedan en proyectos sin dar el siguiente paso. Los proyectos de impacto requieren que haya consistencia y colaboración entre disciplinas para que haya ese paso extra y aquí les cito a Linus Pauling que ganó el premio nobel dos veces. Él dijo “para tener una buena idea es necesario tener muchas ideas y descartar las malas”, yo visualizo que en este espacio vamos a estar evaluando de forma psíquica las ideas para llegar a producir algo que tenga un impacto final. Nuestra solución es crear este espacio como coworking en la que estudiantes y profesores de distintas disciplinas colaboran para resolver un problema y lograr emprender. Lo estoy modelando según un laboratorio que se implementó en Harvard que se llama Bio-Lab Life Lab que está en un área que se llama los High Labs que son de innovación y lo que ellos hacen es que una vez al año abren una convocatoria para proyectos que son presentados por estudiantes y profesores, trabajando juntos. Entonces el concepto que tengo es abrir esta convocatoria anualmente y que los estudiantes que tengan ideas interesantes, con potencial de poderse descargar eventualmente, puedan entrar a trabajar en este espacio.

Ejemplos Prácticos

Para darles un ejemplo de que está idea está ocurriendo de forma informal en la universidad, les voy a dar este ejemplo:

Tengo un estudiante que se acercó al departamento, él es de Física, tiene una hermana que está en la carrera de Biotecnología Molecular y él estaba criando estos insectos a partir del duroport, los mantenía solamente comiendo duroport, entonces se puso a pensar que si estos podían comer duroport lo más probable es que tenían algunos microorganismos en el intestino que les permitan degradar este polímetro, entonces empezó a aislar las bacterias. Esto lo hizo dentro del laboratorio de Bioquímica que acabamos de inaugurar el viernes pasado después de un apoyo de ASHA para su remodelación y la estudiante de Biotecnología Molecular va a seguir con el proyecto para seguir con la siguiente fase de poder caracterizar mejor para las bacterias que enlazó. Luego tengo otro de proyectos que podrían escalar, de productos sostenibles con Cementos Progreso, aislamos bacterias de una cementera, del suelo de una cementera y las seleccionamos para que produzcan bio-concreto y la idea con Cementos Progreso es hacer una formulación para poderla integrar al concreto y hacer concreto autorreparable, cuando entra el agua en las grietas la bacteria empieza a depositar el concreto y entonces se cierran las grietas.

Otros ejemplos son productos antimicrobianos, tenemos una estudiante trabajando en aislar estos virus que infectan a las bacterias, estamos trabajando con una industria que tiene un problema de una bacteria que está presente en su planta de producción y estamos tratando de desarrollar un producto para poder reducir la presencia de esas bacterias en esas plantas sin el uso de antibióticos.

Otro ejemplo es un estudiante de Biología que se acercó al departamento porque quiere estudiar extractos de plantas con productos antimicrobianos. Luego tenemos proyectos donde se aplica la biología molecular parecido a lo de la insulina, estamos producciones insecticidas inteligentes trabajando con bacterias transgénicas que puedan esterilizar a los moqsuitos, esto para controlar malaria y próximamente estaremos trabajando con los mosquitos que transmiten Zika y Chicuncuya.

Por último quería dejarles con este ejemplo de innovación que viene de los estudiantes, que no es iniciada por los profesores sino por los estudiantes mismos, tenemos un proyecto que vamos a lanzar este año con Luis Zea que está en Colorado trabajando con microbiología en el espacio. En el que se va a mandar unas muestras a la estación espacial, las muestras van a regresar después de estar en el espacio bajo condiciones de cero gravedad y se van a analizar tanto en la universidad de Colorado como aquí en UVG. La idea es tratar de identificar cuáles son los microorganismos que las bacterias tienen en el espacio para crecer en diferentes materiales que pueden estar relacionados por ejemplo, con microbiología clínica, por ejemplo, se están probando, evaluando el material con el que están hechos los catéteres que se usan en los hospitales para ver cómo es que las bacterias están adaptándose a crecer en esos catéteres.

La idea eventual es poder identificar qué blancos podemos diseñar para reducir el crecimiento de las bacterias en un catéter, eventualmente esa información vendrá a ser aplicada, esperamos, aquí en Guatemala, en donde más o menos hay brotes de enfermedades de trasiega en los hospitales, en el área prenatal en donde mueren muchos niños debido a estas infecciones por bacterias que están usualmente en los catéteres.

Un proyecto de oportunidades

La razón por la que iniciamos este proyecto fue por una estudiante, que su visión cuando era chiquita era que quería ser una astronauta, pero todo el mundo le dijo que no podía ser astronauta, dijo sí, entonces ella perdió ese sueño, y luego cuando empezó la carrera tuvo algunos cursos en donde vio que se podría hacer microbiología en el espacio y dijo esta es otra ruta que yo puedo dirigir mi interés y empezó a buscar esta beca.

Gracias a la coordinación de Víctor Hugo que nos trajo a Luis Zea, Luis dio una charla en una de las clases que yo tengo mis estudiantes y ella se quedó con la idea de los trabajos que hace Luis. Hace un año contactamos a Luis, para ver si ella podía averiguar cómo seguir sus estudios, y él le dijo “tengo una gran oportunidad, tengo dinero para una estudiante de Doctorado, y quiero a alguien de Guatemala”, entonces ella aplicó en la Universidad de Colorado y ahora ya está estudiando su primer año del Doctorado. Va hacer su primer proyecto mandando estas muestras al espacio.

Pero no solo ese tengo, tengo otra estudiante, que hace dos años, ella estaba en primer año y me dijo “yo siempre quise estudiar Física pero me dio miedo la mate, entonces me metí a bioquímica, pero sigo con la intención de hacer algo dedicado a astrofísica”, algo así me dijo. Entonces le dije "bueno, que podemos hacer para guiarte", y ella me dijo "quiero hacer algo en microbiología en el espacio", y le pregunte "con qué tipo de equipos tendrías que hacerlo", "no sé", me respondió, "pero yo ya averigüé de este profesor que está en Suiza, que tiene el único equipo en el mundo que puede permitir hacer estos estudios, ya lo contacté y puedo hacer algo con él", entonces le dije, "eso está buenísimo, tenemos algo más cerca que es Luis Zea" y comenzó a trabajar con Luis, "por qué no te contactas con Luis" y empezó a trabajar a distancia con Luis y para hacer la historia corta el año pasado hicimos un taller de microbiología espacial con Luis aquí en la Universidad, quien trajo un equipo que él diseñó, y la estudiante se metió al taller y cuando vio cómo funcionaba el equipo le preguntó a Luis que le enviarán las especificaciones técnicas y ella construyó este prototipo que es muy parecido al que él trajo, aquí en el Makerspace junto con un estudiante de Mecatrónica.

Entonces este es un ejemplo que con trabajo interdisciplinario podemos llegar a trabajar proyectos que, parecieran imposibles, pero aquí los hacemos, le puso de nombre Microtraveler, lo que quería yo decirles con esto, es que yo siempre a los profesores les digo que crean en sus estudiantes y que les asignen metas altas, que no debemos subestimar la capacidad de los estudiantes.

Quiero terminar la presentación, diciendo una cita que me gusta mucho de Nelson Mandela que es “Que todo parece imposible hasta que se hace” y la otra cita que gusta mucho de él es “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. Creo que si nosotros trabajamos en colaboración entre las disciplinas vamos a poder lograr muchos más lejos e impactar no solo en Guatemala sino fuera del país, gracias.